SALUD
Dr. Erik Nadruz: Recomendaciones para disminuir el ácido úrico.
El Director de la Clínica Select, en su habitual columna de los jueves por "La Mañana en Cadena", abordó las causas del aumento del ácido úrico, cómo prevenirlo y los tratamientos disponibles para combatir sus efectos.
El Dr. Erik Nadruz explicó que el ácido úrico elevado es una condición frecuente que suele detectarse en chequeos médicos: "Ese examen se llama uricemia y tiene que estar dentro de ciertos rangos. Cuando se altera, principalmente es debido a la dieta, sobre todo por el consumo excesivo de carnes rojas y algunos ácidos como el tomate y los cítricos", dijo.
El especialista señaló que uno de los principales problemas derivados de esta afección es la gota: "Es una enfermedad que genera un dolor intenso en las articulaciones, sobre todo en el primer dedo del pie. El dolor es tan fuerte que el simple roce de la sábana lo hace insoportable", sostuvo.
Para tratar el ácido úrico elevado, Nadruz recomendó cambios en la alimentación: "Lo fundamental es balancear la dieta, reducir el consumo de carnes rojas y aumentar el de frutas y verduras", afirmó. "Además, es importante mantenerse bien hidratado, porque el ácido úrico se elimina a través de la orina", agregó el médico.
En cuanto a los tratamientos, el profesional mencionó dos tipos de fármacos. "Para los episodios agudos usamos butocolchicina, que alivia el dolor. Luego, para mantener controlados los niveles, se indica alopurinol en dosis bajas", detalló. Sin embargo, enfatizó que "el verdadero tratamiento pasa por el estilo de vida: dieta equilibrada, hidratación y ejercicio físico".
Por último, el Dr. Nadruz recordó que algunas personas pueden tener una predisposición genética a esta afección: "Si hay antecedentes en la familia, es clave realizar controles periódicos y adoptar hábitos saludables desde temprano", concluyó.