clínica select

Dr. Erik Nadruz: "Las nubes tóxicas generan inflamación y pueden desencadenar crisis asmáticas".

El Director de la Clínica Select en Punta del Este, Dr. Erik Nadruz explicó este jueves en "La Mañana en Cadena" cómo las partículas de la nube tóxica afectan los pulmones. Advirtió que personas con alergias o asma son más vulnerables y recordó el impacto de la ceniza volcánica en el año 2011.

El Dr. Erik Nadruz ahondó sobre los efectos en la salud de la nube de polvo que llegó desde la Patagonia hacia nuestra región: "Los pulmones están diseñados para respirar aire puro, no tóxico".

"Es decir, nuestros alvéolos captan el oxígeno del aire. Cuando respiramos partículas tóxicas, gran parte se filtra, pero otra puede llegar al alvéolo y generar una reacción, como una inflamación o una crisis asmática. El cuerpo intenta protegerse, pero no es infalible", señaló.

Respecto a los grupos de riesgo, el médico dijo que las personas que ya son alérgicas o tienen enfermedades respiratorias crónicas son las más vulnerables.

En este sentido afirmó: "La exposición puede desencadenar brotes severos. Lo ideal es minimizar el contacto, quedarse en casa, mantener puertas y ventanas cerradas, y evitar actividades al aire libre cuando la nube está presente".

Sobre experciencias similares en el pasado, el Dr. Nadruz recordó que en el año 2011, con la ceniza volcánica, no se avisó a la población: "Gente en Bariloche respiraba ese tóxico sin saberlo, lo que cambió la vida de muchos. Es un ejemplo claro de por qué necesitamos información clara y oportuna ante estos eventos", enfatizó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: