SALUD
Dr. Erik Nadruz: "La intoxicación alimentaria puede ir desde una simple intolerancia hasta cuadros graves".
En su habitual columna de los jueves en el programa "La Mañana en Cadena" el Director de la clínica Select, abordó el tema de la intoxicación alimentaria y las principales causas que la generan.
El médico comenzó la conversación expresando: "Hay diferentes tipos de intoxicación alimentaria. Tenemos desde la clásica, que ocurre cuando comemos algo diferente a lo habitual en otra región o ciudad, lo que genera una intolerancia en nuestro sistema digestivo".
"También puede darse cuando consumimos algo en mal estado, aunque sea un alimento que comemos frecuentemente", explicó el especialista.
Según detalló, los síntomas más comunes incluyen "inflamación a nivel intestinal, diarrea, náuseas, vómitos y distensión abdominal". En algunos casos, la intoxicación se debe a intolerancias específicas, como la lactosa o la fructosa, que "generan inflamación y malestar luego de ingerir ciertos alimentos".
Consultado sobre cuándo es necesario acudir al médico, el Dr. Nadruz destacó que "si comemos algo en mal estado y de inmediato sentimos dolor o aparecen síntomas de reacción alérgica, como hinchazón de labios, dificultad para respirar o hablar, se trata de una emergencia y hay que consultar de inmediato".
Otro aspecto clave que abordó el médico fue la manipulación de alimentos y los errores comunes que pueden derivar en intoxicaciones.
"Lo más importante es no romper la cadena de frío. Cuando descongelamos un alimento y luego lo volvemos a congelar, se pueden activar bacterias que afectan nuestro sistema digestivo", advirtió.
Asimismo mencionó la importancia de respetar la fecha de vencimiento de los productos: "A veces no se le da importancia, pero es clave para evitar problemas".
Sobre qué hacer en caso de sospechar una intoxicación sin síntomas graves, el Dr. Nadruz indicó que "puede haber sudoración profusa, dolor abdominal tipo cólico, diarrea o incluso dolor de cabeza". En estos casos, recomendó acudir a un médico para determinar si se trata de una intoxicación alimentaria o de una gastroenteritis viral o bacteriana, que presentan síntomas similares.
"Por eso es importante el diagnóstico médico. Si toda la familia tiene los mismos síntomas, puede ser una infección viral. Si solo una persona se ve afectada tras ingerir un alimento, probablemente se trate de una intoxicación", concluyó.