SALUD
Dr. Erik Nadruz: "En Uruguay, el COVID dejó alrededor del 10% de los contagiados con secuelas".
El Director de la Clínica Select, recordó en "La Mañana en Cadena" cómo la pandemia marcó un antes y un después en la medicina y la sociedad uruguaya. A cinco años del inicio del brote mundial de COVID-19, Nadruz reflexionó sobre el impacto que tuvo la enfermedad y la evolución en su tratamiento.
El Doctor Erik Nadruz, comenzó diciendo que le tocó estar en el área medicina interna en el tiempo de la pandemia: "Lo viví de primera mano; fui el segundo médico de Maldonado en contagiarse", relató.
Según el especialista, el virus dejó secuelas en una parte importante de la población: "Después de pasar por nuestra tierra, dejó alrededor del 10% de sus contagiados con secuelas, o sea que realmente fue algo impactante para nuestro país", explicó el médico.
Nadruz también recordó los desafíos que enfrentaron los profesionales de la salud en ese momento: "Era poca información al inicio porque no sabíamos cómo tratar este virus, y la mortalidad iba en aumento. Muchos profesionales tenían miedo por sus familias porque trabajaban en áreas hospitalarias y luego tenían que ir a su casa".
Al ser consultado sobre por qué hoy en día los protocolos son diferentes, el Dr. Nadruz explicó: "Hoy día todavía seguimos teniendo pacientes con la enfermedad, pero las variantes han cambiado. Actualmente, en Uruguay circulan la G E R y la GK 1.1, que no tienen tanto impacto en la salud".
"Estos virus ahora están dando síntomas respiratorios como mocos, en algunos pacientes disnea, cefalea, fatiga o falta de fuerza, pero no generan mucho más que eso, por suerte", agregó.
Respecto a la vacunación, Nadruz reconoció que generó controversia: "Pasamos la pandemia y yo creo que en gran parte la ayuda estuvo en las vacunas, porque permitió inmunizar a la población. Pero sí, algunas generaron efectos adversos porque no son inmunizaciones inocuas".
A pesar de estas situaciones, enfatizó que el impacto positivo de las vacunas fue significativo: "Salvaron muchas vidas que, de no haber sido inmunizadas, hubiesen desarrollado cuadros respiratorios severos con riesgo de fallecimiento".
Finalmente, resaltó que el COVID dejó huellas profundas en la sociedad uruguaya, tanto en lo sanitario como en lo personal: "Dejó realmente una marca. Para las familias que perdieron seres queridos, mucho más, pero incluso en la salud de quienes lo padecieron. Hoy seguimos viendo secuelas en algunos pacientes".