Cámaras
Maldonado discute su vigilancia: elogios, críticas y coincidencias.
El intendente Abella y el diputado Garlo coinciden en la importancia de la videovigilancia, pero discrepan sobre cómo fue gestionada en el pasado.
El sistema de videovigilancia volvió a ser tema de análisis en Maldonado, donde tanto el intendente Miguel Abella como el diputado frenteamplista Joaquín Garlo expresaron su visión sobre el uso de tecnología en materia de seguridad pública.
Ambos coincidieron en que las cámaras se han convertido en una herramienta clave para la prevención y el esclarecimiento de delitos, pero marcaron diferencias respecto a la forma en que se gestionó su implementación en años anteriores.
Miguel Abella: “La tecnología es fundamental para la seguridad y el turismo”.
Consultado por Cadena del Mar sobre la posibilidad de intercambiar con el gobierno nacional respecto al presupuesto destinado al sistema de videovigilancia, Abella sostuvo que es un asunto que preocupa tanto al Ejecutivo departamental como al nacional. Señaló que la tecnología representa un apoyo indispensable para reforzar la seguridad de residentes y visitantes.
“El uso de la tecnología en la seguridad pública es muy importante y nosotros siempre lo hemos planteado en esos términos”, indicó el intendente nacionalista, quien afirmó que Maldonado deberá continuar colaborando y fortaleciendo el sistema para brindar garantías a un departamento con fuerte presencia turística. Según supo nuestra emisora, el jefe comunal mantendrá una reunión con el Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, en los próximos días.
Joaquín Garlo: “Critiqué la forma de contratación, pero el sistema es clave para el combate al delito”.
El diputado del Frente Amplio, en tanto, recordó que fue “muy crítico” del contrato que la Intendencia firmó años atrás para poner en marcha el sistema de videovigilancia. Aclaró que sus cuestionamientos apuntaban a la modalidad de contratación y no a la herramienta tecnológica en sí.
Garlo enfatizó que el sistema ha demostrado ser fundamental para el combate al delito, el esclarecimiento de casos y la persecución de los responsables, algo que -dijo- se verifica en todo el país y también en Maldonado. “El uso de la tecnología es fundamental hoy por hoy en el combate al delito, y en Maldonado no ha sido la excepción”, afirmó.