ALERTA
Uruguay en alerta sanitaria por gripe aviar detectada en Argentina
El MGAP insta a reforzar medidas de bioseguridad y a reportar cualquier mortalidad de aves silvestres o domésticas
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró alerta sanitaria en todo el país tras confirmarse un foco de gripe aviar en la provincia del Chaco, Argentina.
La cartera gubernamental instó a productores y veterinarios a intensificar las medidas de bioseguridad y a reportar cualquier caso sospechoso a la División de Sanidad Animal.
La alerta se emitió este lunes luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina confirmara la presencia de influenza aviar en la localidad de Tres Isletas, en el departamento de Maipú. La enfermedad, que puede afectar gravemente a la biodiversidad, generar pérdidas económicas y suponer un riesgo para la salud pública, obliga a extremar las precauciones en todo el territorio uruguayo.
El director de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), Diego de Freitas, explicó que el foco detectado en Argentina corresponde a un ámbito de traspatio, por lo que el país vecino no pierde su estatus sanitario. No obstante, insistió en la importancia de reforzar las medidas de prevención. “No estamos diciendo que haya un riesgo inminente, pero al estar en Argentina debemos intensificar la bioseguridad”, sostuvo.
Medidas de prevención y vigilancia
El MGAP emitió una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus:
Signos de alerta en aves: Mortalidad repentina, síntomas respiratorios, alteraciones neurológicas, hemorragias o diarrea.
Prevención en aves domésticas: Mantenerlas en gallineros protegidos, asegurando que agua y alimento no estén expuestos a aves silvestres.
Establecimientos avícolas:
Verificar mallas antipájaros, portones y cortinas para evitar el ingreso de aves.
Controlar roedores e insectos transmisores del virus.
Implementar cambios de ropa y calzado al ingresar a los galpones.
Mantener desinfectantes en condiciones óptimas.
Restringir el ingreso de personas y vehículos innecesarios.
Prohibir que trabajadores avícolas tengan contacto con otras aves o visiten humedales.
Monitorear la mortalidad diaria y reportar aumentos inusuales.
Las autoridades aclararon que el consumo de carne de ave y huevos es seguro y no representa riesgo para la salud pública.
Canales de notificación
El MGAP habilitó los siguientes medios para reportar casos sospechosos:
Aves domésticas: avesnotificaciones@mgap.gub.uy
Oficinas de Sanidad Animal: disponibles en todo el país.
Aves silvestres: denuncias.dinabise@ambiente.gub.uy
Para más información, el MGAP recomienda comunicarse a través de sus canales oficiales.