MONTEVIDEO

Amanecer con historia: el Sol del 18 de julio y su alineación con la avenida que lleva su nombre

Cada 18 de julio, el Sol se eleva perfectamente alineado con la avenida principal de Montevideo. ¿Casualidad o diseño intencional? Un astrónomo y un curioso aficionado ofrecen pistas que unen ciencia, masonería y símbolos patrios. Las imágenes de Tancredi, hablan por sí solas.

El amanecer de este viernes 18 de julio de 2025 en Montevideo, fue parte de un ritual moderno.

Este año, al igual que en el 2023, decenas de personas se congregaron a las 07.48 horas en los alrededores del Obelisco para observar un fenómeno que ya comienza a ganar identidad propia: la alineación exacta del Sol con la avenida 18 de Julio, justo en el tramo comprendido entre Bulevar Artigas y calle Javier Barrios Amorín.

Lo que parece un guiño del cosmos a la fecha patria uruguaya tiene, en realidad, un trasfondo tan terrenal como simbólico.

La primera persona en notar esta coincidencia fue Gustavo Degeronimi, un usuario de la red social X que, casi por azar, dio con el dato mientras utilizaba una aplicación de astronomía para planificar una obra.

Lo que descubrió lo sorprendió: el Sol, cada 18 de julio, se alinea con precisión con el eje de la avenida más emblemática de la capital.

A partir de ese hallazgo fortuito, el astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi -profesor de la Facultad de Ciencias de la UDELAR y actual Director Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología-, llevó la curiosidad un paso más allá.

En diálogo con varios colegas capitalinos como El País y El Observador, explicó que el fenómeno responde a un acimut solar de 65°, una dirección que coincide milimétricamente con el trazado urbano en esa fecha. “No fue casual". 

La alineación es muy precisa y se desconfigura fácilmente si se cambia el día o la orientación de la calle”, apuntó.

Tancredi, que cuenta con una trayectoria reconocida en el ámbito científico (fue uno de los astrónomos que impulsó la reclasificación de Plutón como planeta enano), revisó además documentos históricos y halló en las actas de la Asamblea General nombres ligados a la masonería, como Juan Benito Blanco y Cristóbal Echevarriarza.

Según el astrónomo, la masonería -muy presente en la gesta independentista uruguaya- podría haber influido en la elección de la orientación de la avenida.

El Sol, símbolo recurrente en la iconografía masónica, aparece también en la bandera nacional y en otros emblemas patrios.

La teoría toma más fuerza si se observa otro detalle llamativo: la colocación de la piedra fundamental del Estadio Centenario -construido para conmemorar los 100 años de la Jura de la Constitución- se hizo el 21 de julio de 1929, primer domingo posterior al 18.

La Jura original, en 1830, también ocurrió un domingo.

Para Tancredi, esa elección no fue una simple coincidencia, sino parte de una cadena de símbolos cuidadosamente planificada.

Así, un nuevo rito ciudadano comienza a tomar forma en Montevideo, combinando ciencia, historia y espiritualidad cívica.

Cada año, más personas se suman a ver el sol nacer sobre la ciudad en perfecta línea con su arteria central.

Un gesto simple, pero cargado de significado: mirar hacia el este y recordar que, quizás, la luz que nos guía tiene raíces más profundas de lo que imaginábamos.